Ordenan la retirada inmediata de este popular queso en España tras detectar dos peligrosas bacterias

Fuente del artículo: Elespanol  / J. Rodríguez

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha advertido sobre un lote de queso contaminado y vendido en España.

Más información: Un estudio relaciona el auge del cáncer de colon en jóvenes con las infecciones por E. coli sufridas en la infancia

Una selección de diferentes tipos de queso. EFE

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una alerta alimentaria tras detectar la presencia de dos bacterias patógenas en un queso de cabra producido en España: la listeria y la E. coli.

En concreto, fueron las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid quienes dieron la voz de alarma cuando reconocieron la Listeria monocytogenes y la Escherichia coli en este producto y activaron el protocolo para advertir a la Aesan.

El organismo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, recibió la noticia a través del Sistema Coordinado de Intercambio de Información (Sciri). El producto señalado era el queso de cabra moho blanco de la marca Suerte Ampanera.

La propia empresa productora ha facilitado los datos de los productos afectados para evitar que lleguen al consumidor. El lote afectado de este Queso de cabra Moho blanco de Suerte Ampanera es el 2509262 y caducó el 10 de octubre de 2025.

La propia empresa productora ha facilitado los datos de los productos afectados para evitar que lleguen al consumidor. El lote afectado de este Queso de cabra Moho blanco de Suerte Ampanera es el 2509262 y caducó el 10 de octubre de 2025.

Por último, el resto de pistas que ofrece la empresa para detectar el producto afectado es que tiene un peso de 450 gramos y que se debe conservar siempre bajo refrigeración. Este artículo ha podido ser repartido en unas cuantas comunidades autónomas.

"La distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, País Vasco y Comunidad de Madrid, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".

Síntomas

Eso es lo que advierte la Aesan en su página web. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos" y advierten de que es posible que alguien los haya consumido.

"En el caso de haber consumido algunos de los productos de los lotes afectados y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre) se recomienda acudir a un centro de salud", prosigue el informe de advertencia.

La Aesan también ha añadido que es importante extremar las medidas de higiene a la hora de manipular alimentos debido a que en el caso de haber utilizado este queso en casa la contaminación podría llegar a cruzarse con otros alimentos.

La advertencia recuerda que las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado a la hora de manipular alimentos susceptibles de contaminarse. En cualquier caso, este tipo de queso con moho susceptible de contaminarse con listeria suele estar desaconsejado.

La listeria se puede transmitir de la madre al feto a través de la placenta o al bebé en el momento del parto. Algunos de los alimentos con más riesgo de listeria son las salchichas cocidas, patés, pescados ahumados, lácteos, ensaladas preparadas o frutas frescas.

En personas sanas, la listeriosis puede ser asintomática o produce síntomas intestinales leves, junto a fiebre y dolores musculares. Ahora bien, para las personas inmunodeprimidas, mayores, niños y embarazadas puede tener graves consecuencias.

Por su parte, la Clínica Mayo explica que la infección por E. coli puede causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos. Si una persona sana presenta síntomas de infección por esta bacteria, suelen remitir a los tres o cuatro días.