Llega el innovador hielo en gelatina: enfría alimentos y bebidas sin gotear ni derretirse

Fuente del artículo: elespanol / P.F.

El nuevo material se basa en la misma gelatina alimentaria que se consume hoy en día y no tiene problemas de contaminantes.

Más información: Ni merluza ni salmón: este es el innovador pescado bajo en grasas, más seguro de consumir y 100% español

Demostración del hielo gelatinoso. UC Davis

Ya sea picado o en cubos, el hielo acaba derritiéndose y goteando. Los investigadores Jiahan Zou y Gang Sun han desarrollado un material reutilizable y compostable a partir de gelatina, la misma que se consume como alimento. Este hielo gelatinoso no se derrite ni gotea al descongelarse, por lo que resulta ideal para las cadenas de suministro de alimentos y el transporte de medicamentos.

El proyecto comenzó con Luxin Wang, científica de alimentos de la Universidad de California en Davis, que observó cómo se derretía el hielo en las pescaderías de los supermercados. La posibilidad de que el agua derretida propagara patógenos y contaminara todo el estante le preocupó. Preguntó entonces a los investigadores si podían crear un material reutilizable que funcionara como el hielo normal, pero que no se encharcara al derretirse.

Ya sea picado o en cubos, el hielo acaba derritiéndose y goteando. Los investigadores Jiahan Zou y Gang Sun han desarrollado un material reutilizable y compostable a partir de gelatina, la misma que se consume como alimento. Este hielo gelatinoso no se derrite ni gotea al descongelarse, por lo que resulta ideal para las cadenas de suministro de alimentos y el transporte de medicamentos.

El proyecto comenzó con Luxin Wang, científica de alimentos de la Universidad de California en Davis, que observó cómo se derretía el hielo en las pescaderías de los supermercados. La posibilidad de que el agua derretida propagara patógenos y contaminara todo el estante le preocupó. Preguntó entonces a los investigadores si podían crear un material reutilizable que funcionara como el hielo normal, pero que no se encharcara al derretirse.

La inspiración para el nuevo material surgió al congelar tofu. Sun, científico de materiales también de la UC de Davis que asistió a Zou en su investigación de posgrado, explica que “el tofu congelado retiene el agua en su interior, pero cuando se descongela, la libera. Así que tratamos de resolver ese problema con otro material: la gelatina”.

Las proteínas de la gelatina tienen dos propiedades específicas: son seguras para el consumo y sus largas cadenas se unen entre sí, formando hidrogeles con poros diminutos que retienen el agua. Las primeras pruebas con los hidrogeles elaborados con este polímero natural fueron un éxito. El agua permaneció dentro de los poros mientras pasaba por cambios de fase, de líquido a hielo y viceversa, sin dañar las estructuras ni salirse del hidrogel.

Con el paso de los años, Zou ha optimizado la fórmula y los métodos de producción de los hidrogeles a base de gelatina. Ahora, dispone de un proceso práctico de un solo paso para crear hielo gelatinoso compuesto en un 90 % de agua y que puede congelarse y descongelarse. El material refrigerante se mueve y se comprime a temperatura ambiente. Pero cuando se enfría por debajo del punto de congelación del agua pasa a un estado más firme y sólido.

"En comparación con el hielo normal, el hielo gelatinoso tiene hasta un 80 % de la eficacia de enfriamiento", explica Zou. "Y podemos reutilizar el material y mantener la absorción de calor durante varios ciclos de congelación y descongelación, lo que supone una ventaja con respecto al hielo normal". El equipo puede producir hielo gelatinoso en bloques de medio kilo, similares a las bolsas de gel frío que se venden actualmente.

En una serie de experimentos, el gel compostado mejoró el crecimiento de las plantas de tomate al aplicarlo a la tierra de las macetas. Además, como el material refrigerante no contiene polímeros sintéticos y no debería generar microplásticos. Zou y Sun sostienen que el hielo gelatinoso tiene un gran potencial en el transporte de productos médicos, la biotecnología y en áreas con acceso limitado al agua para producir hielo.

Actualmente, existen licencias para la tecnología del hielo gelatinoso. Zou espera que el material refrigerante esté disponible para los consumidores como una alternativa al hielo sin agua de deshielo, segura para el contacto con alimentos y compostable. Sin embargo, reconoce que aún quedan algunos pasos por dar en el análisis de mercado, el diseño del producto y las pruebas de producción a gran escala antes de que pueda comercializarse.

Pero, a medida que el hielo gelatinoso a base de gelatina se abre camino en el mercado, Zou también se ha interesado por otros biopolímeros naturales. Ha ampliado su investigación a las proteínas vegetales que son subproductos agrícolas, como las proteínas de soja, para elaborar materiales más sostenibles. Su enfoque se está centrando en el desarrollo de proteínas de soja para revestimientos desmontables de encimeras y andamios celulares para carne cultivada.